La Universidad Pontificia Comillas y la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios (APICI), conscientes de la necesidad de dar respuesta eficaz y de calidad a la demanda de profesionales en el sector de la Ingeniería de Seguridad frente al Incendio, junto a la garantía de una formación universitaria adecuada que ofrezca el conocimiento específico sobre la protección contraincendios, han impulsado el desarrollo del Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios.
![]() |
APICI es una asociación profesional que desde 1997 apoya el desarrollo de actividades relacionadas con la creación de un foro de información, formación y debate en el mundo de la Protección contra Incendios. De esta forma, pretende impulsar la práctica adecuada y ética de la ingeniería de PCI, y acercar de la forma más rápida, ágil y sencilla a los profesionales de PCI, las herramientas más adecuadas, novedosas y eficaces que el desarrollo del sector pone a su alcance. |
![]() |
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) en el caso del MIPCI ha unificado su actividad para la planificación, organización y desarrollo de la formación continua para postgraduados, profesionales, empresas e instituciones. En ICAI buscamos la formación integral del ingeniero, desarrollando su capacidad intelectual y profesional sin olvidar cualidades como voluntad, responsabilidad, sentido crítico, ética y valores. |
En octubre de 2009 comenzó su andadura el Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios (MIPCI) y desde entonces este postgrado de especialización, se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional en materia de Ingeniería de Protección Contra Incendios. El éxito alcanzado, viene avalado por el número de alumnos matriculados y por la participación y respaldo de las entidades más representativas del sector y las administraciones.
RAZONES PARA ESTUDIAR CON NOSOTROS:
-> Proporcionar las bases científicas de las propiedades del fuego y la combustión.
-> Capacitar a los alumnos para la elaboración y diseño de los procedimientos de prevención y extinción de incendios, así como de los proyectos de sistemas de protección de edificios e instalaciones.
-> Proporcionar una visión estratégica y de modelos de gestión [administración, financiación, marketing, recursos humanos, jurídico y fiscal, etc.].
-> Conocer la normativa española e internacional en protección contra incendios para cada una de las áreas de estudio.
-> Integrar al alumno en el entorno profesional de la Ingeniería de Protección contra Incendios.
El Máster de la Universidad Pontificia Comillas – APICI es un máster de ingeniería de protección contra incendios que busca la profundidad del conocimiento científico de los alumnos, como enseñanza postgrado, en las áreas del conocimiento científico y tecnológico, que es imprescindible para poder abordar y solucionar los problemas de seguridad contra incendios de los diversos entornos en los que el profesional de la ingeniería de PCI debe desenvolverse. Una cosa es conocer y aplicar los reglamentos, códigos y normas, y otra muy diferente pero imprescindible, es conocer y saber aplicar los fundamentos, métodos y tecnologías de la ingeniería de protección de incendios a conseguir que los edificios, industrias y transportes sean razonablemente seguros. Esto último es lo que la sociedad demanda y las leyes, en última instancia, exigen.
Conocimiento de las bases científicas del fuego y la combustión que permitan obtener una visión global de la Seguridad frente a los incendios. Comprender cómo se originan y se propagan los incendios en edificios, estructuras. Elaboración de los proyectos de sistemas de protección de incendios en edificios e industrias, así como para la dirección de obra, recepción y prueba de los mismos. Diseñar procedimientos de prevención, detección, control y/o extinción de incendios, basados en las mejores tecnologías disponibles. Prever el comportamiento de los materiales, estructuras, maquinarias, aparatos y procesos en lo relacionado con la seguridad de vidas y bienes frente al incendio. Planificar los sistemas de seguridad adecuados a cada problema de prevención y protección, diferenciando entre las distintas posibles alternativas. Completar las carencias de formación de profesionales de la ingeniería y carreras científicas afines en formación específica sobre Ingeniería de Seguridad frente al Incendio. Permitir el conocimiento de la naturaleza y características del fuego y de los incendios específicos, así como la de los productos de combustión asociados: propagación, temperatura, potencia, y energía, gases, humos… Conocer la normativa española e internacional en materia de SSI y PCI en vigor para cada una de las áreas de estudio.
El contenido del programa se estructura en 11 asignaturas obligatorias:
Fundamentos
- Asignatura 1: Fundamentos: (5 Créditos)
- Asignatura 2: Modelización (6 Créditos)
Tecnología, Métodos y Procesos
- Asignatura 3: Sistemas de agua para la protección de incendios (6 Créditos)
- Asignatura 4: Sistemas de protección activa de incendios (3 Créditos)
- Asignatura 5: Sistemas de protección pasiva de incendios (3 Créditos)
- Asignatura 6: Introducción al diseño basado en prestaciones (3 Créditos)
Diseño aplicado a sectores
- Asignatura 7: Protección contra Incendios en la Edificación (3 Créditos)
- Asignatura 8: Protección contra Incendios en la Industria (3 Créditos)
- Asignatura 9: Protección contra Incendios en el Transporte (5 Créditos)
Explotación y operación de sistemas
- Asignatura 10: Explotación y operación de sistemas (6 Créditos)
- Asignatura 11: Modelización de emergencias (5 Créditos)
Proyecto fin de Máster (12 Créditos)
Total 60 Créditos
ICAI. Campus de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
C/ Alberto Aguilera, 25 – 28015 Madrid
SOLICITUDES
Becas: APICI ha previsto un programa de becas que consiste en un porcentaje de la matrícula, en función de sus méritos. Para beneficiarse de dicho programa, los interesados deben remitir a formacion@apici.es, un curriculum vitae junto a una carta en la que se expongan los motivos de la solicitud.