ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE APICI 2012. RATIFICADA POR ACLAMACIÓN LA CANDIDATURA PRESIDIDA POR AURELIO ROJO Y CON ANDRES PEDREIRA COMO SECRETARIO GENERAL.
La asamblea general extraordinaria de APICI elige nueva Junta Directiva. Ratificado por aclamación el Presidente, Aurelio Rojo.
Aurelio Rojo, Presidente de la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios (APICI), continuará con los proyectos puestos en marcha por la organización y emprenderá otros nuevos. Uno de los principales objetivos es continuar potenciando la formación en ingeniería de Protección Contra Incendios, que actualmente presenta carencias en nuestro país, según el presidente.
08 de marzo de 2012.- La Asamblea General Extraordinaria de APICI, celebrada el 1 de marzo de 2012, durante la celebración de Sicur 2012, ratificó de nuevo por aclamación la Presidencia de Aurelio Rojo Garrido.

Aurelio Rojo Garrido Presidente de la nueva Junta Directiva de APICI durante los próximos cuatro años.

Aurelio Rojo explicó la estrategia que seguirá APICI para los próximos 4 años destacando las líneas fundamentales que serán de máxima importancia para afrontar con éxito la situación actual.
En primer lugar, la formación de los profesionales del sector, “ya que consideramos estratégica la existencia de una formación profesional de los ingenieros en protección contra Incendios y el impulso de la enseñanza universitaria”. En segundo lugar, la consolidación del grupo de trabajo de ingeniería de Seguridad contra Incendios, fundado el pasado 27 de febrero de 2012 en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del que APICI es coordinador. El tercer aspecto que queremos desarrollar es aumentar la comunicación entre los asociados de APICI, es imprescindible usar y fomentar las nuevas tecnologías que están tan en auge en la actualidad, como las redes profesionales y sociales.
“La formación de los profesionales del sector ha sido siempre una preocupación por la importancia que tiene para que el trabajo salga bien”
La formación profesional de nuestros socios y de los profesionales en general constituye el objeto fundamental de nuestra Asociación. En APICI organizamos periódicamente cursos especializados sobre las diversas áreas de interés de la ingeniería de PCI. Y, como actividad formativa de mayor relevancia, impartimos el Máster de Ingeniería de PCI con la Universidad Pontificia Comillas, en la Escuela de Ingenieros ICAI.
De forma bienal, en los años impares celebramos en Madrid, el Congreso Internacional de Ingeniería de Seguridad contra Incendios, que el próximo año en febrero de 2013 celebrará su VII Edición y que atrae a nuestro país a los más calificados profesionales de todo el mundo.
“Hemos defendido siempre el avance de la ingeniería de PCI”.
La seguridad contra incendios, en un entorno como el del transporte, la edificación y la industria, es una prioridad innegociable. Cuando en su momento hay que afrontar esta responsabilidad en cualquier empresa, muchas veces, nos encontramos ante la necesidad de elaborar nuestros propios proyectos y buscar o desarrollar las tecnologías que nos sirvieran para alcanzar de forma fiable y eficaz los objetivos adecuados de seguridad contra incendios. Es decir, nos vemos obligados a movernos en un marco de “diseño basado en prestaciones”, en el que es imposible obtener soluciones si no es a través de las herramientas y conocimientos que facilita la ingeniería de PCI.
“Desde el punto de vista de APICI, conocemos las deficiencias del sector de PCI y cuáles son los principales obstáculos que dificultan una mejora”.
APICI tiene claro que sin ingeniería de PCI resulta imposible facilitar a la sociedad los niveles de seguridad contra incendios que la misma precisa en los diversos entornos, edificación, industria o transporte. Nuestro país tiene una clara deficiencia de conocimientos en esta rama de la ingeniería, como lo demuestra el hecho de que la mayoría de los profesionales que intervienen en el proceso constructivo, arquitectos o ingenieros, no cursan asignatura alguna relacionada con este tema.
La Seguridad contra Incendios no se puede solucionar exclusivamente a base de códigos o reglamentos, que, si bien pueden servir para casos de aplicación muy estereotipados, pierden eficacia ante entornos que presentan alguna singularidad, o donde los objetivos de protección, además de la seguridad de las personas, van dirigidos a preservar los bienes o la continuidad de procesos, como puede ser el caso de nuestro patrimonio histórico y artístico, o la del transporte.
Y, en otro orden de cosas, queremos hacer pública la disposición de nuestra Asociación a colaborar de forma estrecha con las entidades oficiales, ministerios, consejerías, empresas del sector, y demás asociaciones, al objeto de que la ingeniería de PCI alcance en nuestro país el nivel de conocimientos y regulación imprescindibles para llegar a los niveles de seguridad contra incendios que nuestro país merece.
APICI, es la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios que desde 1997 se constituye como una asociación profesional con la que poder representar a quienes desarrollan su actividad profesional en el campo de la ingeniería de protección contra incendios y en la actualidad APICI está formada por más de 1200 socios individuales y 30 socios corporativos.
A través de la elaboración de propuestas con voluntad transformadora en pro de la protección contra incendios y del desarrollo de actividades formativas con un alto nivel de profesionalidad, APICI pretende convertir la protección contra incendios en un mundo profesional en su práctica y ético en su realización.
En el campo de la Ingeniería de Protección contra Incendios que tan alto grado de especialización supone, los profesionales de APICI se esfuerzan en estar al día en todas las novedades en cuanto a materiales y avances tecnológicos para la prevención de incendios, apoyando el desarrollo y la divulgación de nuevas tecnologías.
El principal objetivo de APICI es crear un foro común de información, formación y debate sobre los temas de interés para nuestra profesión, sirviendo de interlocutor entre este colectivo y las demás instituciones y grupos profesionales afines. De esta forma, pretende impulsar la práctica adecuada y los valores éticos de la ingeniería de protección contra incendios. La Asociación apoya el desarrollo de actividades relacionadas con su principal objetivo, organizadas en el seno de APICI y/o por otras entidades, cuyos procedimientos de actuación compartan los criterios de ética, honestidad, claridad y eficacia que cumple y persigue APICI.
Relación de miembros de la nueva Junta Directiva de APICI
Cargo | Miembro |
Presidente | Aurelio Rojo Garrido |
Vicepresidente 1 | Fernando Vigara Murillo |
Vicepresidente 2 | Eduardo García Mozos |
Vicepresidente 3 | Juan Carlos López López |
Secretario General | Andrés Pedreira Ferreño |
Tesorero: | Marino Ramos Montero |
Vocal 1 | Gabriel Santos Hernández |
Vocal 2 | Francisco Sanz Contreras |
Vocal 3 | Adolfo Sahuquillo Virseda |
Vocal 4 | Santiago Aguado Fernández |
Vocal 5 | George Faller |
Vocal 6 | Mariano Fernández Rihuete |
Vocal 7 | Tomás de la Rosa Sánchez |
Vocal 8 | Carlos García Touriñán |
Vocal 9 | Juan Pardo Lozano |
Vocal 10 | Héctor Martín Rovidarcht |
Vocal 11 | David Zamora Martínez |
ocal 12 | David Guinot Postigo |